Cuando la cebra fue el cebro

cebro-cebra-encebro-caballo-salvaje-asno-otranto-equus

Cuando los exploradores portugueses llegaron al sur de África a finales del siglo XV debieron sorprenderse ante las hermosas cebras quaga (Equus quagga quagga), actualmente extintas. Estaban viendo un animal cuyo aspecto y comportamiento salvaje era muy similares a los del cebro de su tierra natal. El cebro, un misterioso équido, inspiró a los portugueses … Leer más

La rana con pelos que tiene el poder de Lobezno

Rana peluda

Parece que esta rana (Trichobatrachus robustus) tiene el cuerpo envuelto en mechones de pelo, ¿verdad? Pues nada más lejos de la realidad. Esos filamentos con aspecto de pelo son extensiones muy finas de la piel altamente vascularizadas. Su función es aumentar la superficie de la piel para incrementar el intercambio de gases (O2-CO2). Solo son … Leer más

El solenodonte y el almiquí: pequeños pero matones

Solenodonte de la española - almiqui de cuba-solenodon cubanus-solenodon paradaxus-mamiferos venenosos

Estos diminutos mamíferos son endémicos de la isla La Española (Solenodon paradoxus), donde se conocen como solenodontes, y de Cuba (Atopogale cubana), donde reciben el nombre de almiquí. Se consideran fósiles vivientes. Se parecen a las musarañas. De hecho, es uno de sus parientes más cercanos junto con los topos. Miden unos 30 cm (más … Leer más

¿Una planta apestosa que produce calor? El extraño caso de la flor cadáver

flor cadaver - amorphophallum titanicum-flor apestosa-flor que huele mal-que es la termogenesis-espadice-flores masculinas y femeninas

Es una de las plantas más peculiares del mundo, empezando porque posee la inflorescencia no ramificada más grande conocida del reino vegetal. Descubierta en 1878 por el naturalista italiano Odoardo Beccari, popularmente es conocida como aro gigante o “bunga bangkai”. Este último término, que significa “flor cadáver”, es indonesio, lo que nos da alguna pista … Leer más

Amanita phalloides: la seta más venenosa del mundo

amanita phalloides - seta mas venenosa del mundo - veneno - hongos - fungi

Popularmente se la conoce como oronja verde, oronja mortal o cicuta verde. A pesar de su aspecto inofensivo, Amanita phalloides es considerada la seta más venenosa del mundo (o, al menos, una de las más peligrosas), y no es por exagerar. De hecho, se le atribuyen más del 90% de los envenenamientos mortales causados por … Leer más

El dragón de Komodo (Varanus komodoensis): el Godzilla de los lagartos

dragon de komodo-varanus komodoensis-godzilla-reproduccion por partenogenesis

ALIMENTACIÓN Y FORMA DE VIDA El dragón de Komodo (Varanus komodoensis), animal imponente donde los haya, es el saurio más grande de los que existen actualmente. Los machos adultos pueden superar los 3.5 metros y su peso puede sobrepasar los 90 kg. Al nacer miden 45 cm y son de hábitos exclusivamente arborícolas. Se alimentan … Leer más

El metro se midió por primera vez desde la montaña de Montjuïc

Entrada al castillo de Montjuïc

Medir el mundo que nos rodea con el fin de cuantificarlo ha sido una necesidad constante de las sociedades humanas. Sin embargo, alcanzar un consenso relativo sobre las unidades con las que estandarizar esas medidas ha supuesto un camino arduo y tortuoso. La mayor parte de la historia se ha caracterizado por tener centenares de … Leer más

Bebedores de lágrimas. El misterio de la lacrifagia

lacrifagia-bebedores de lagrimas-encharcamiento-puddling-mariposas-meliponinos-abejas que beben lagrimas-adquisicion de sodio y proteinas

Con frecuencia, cuando nos topamos con caballos o vacas, los solemos ver intentando librarse de los molestos insectos que revolotean alrededor de sus ojos. ¿Qué hacen ahí? ¿Buscan algo o simplemente se dedican a chinchar? La próxima vez que seas testigo de este fenómeno, acuérdate de este término: «lacrifagia», porque seguramente estés asistiendo al intento … Leer más

Ecolocación humana: los auténticos HOMBRES MURCIÉLAGO

daniel kish-ben underwood-brian bushway-ecolocalizacion humana-ecolocacion humana-murcielagos-delfines-ciegos-invidentes

¿Quién no se ha imaginado alguna vez disfrutando del «superpoder» de los murciélagos? Estos animales (al igual que los delfines, diversas especies de ballenas y algunas aves) emiten sonidos en forma de chasquidos o clics que rebotan en las superficies y cuerpos del entorno. El eco devuelto es captado por órganos especializados y procesado por … Leer más

El evento Carrington: la gran deflagración solar

evento carrington-tormenta solar-eyeccion de masa coronaria-richard carrington-viento solar

Era finales de agosto de 1859. Aquellos que miraban al cielo desde determinadas latitudes veían luces extrañas, insólitas auroras boreales y australes que no deberían estar ahí, mientras que, al mismo tiempo, el sol se iba llenando progresivamente de «pequeños» lunares. Los habitantes de Cuba o Honolulu pudieron ver las luces espectrales de las auroras … Leer más

Proyecto West Ford: Envolver la Tierra con agujas

proyecto west ford - rodear la tierra con agujas - guerra fria - estados unidos - union sovietica - mejora de las comunicaciones - agujas en el espacio

El miedo neurótico durante la Guerra Fría por un ataque del enemigo llevó a que las potencias mundiales desarrollaran todo tipo de extravagantes proyectos para defenderse y superarse mutuamente. Amparándose hipócritamente bajo el paraguas de la investigación científica, estas medidas preventivas respondían en realidad a una urgencia militar. En este contexto se desarrolló el Proyecto … Leer más

El fin de un mito: Las armaduras medievales permitían movimientos ágiles

armaduras permitian movimientos agiles-armaduras de placas-edad media- jean le maingre boucicault-ciencia hiistorica-arqueologia

Resulta agobiante ver en las películas a los caballeros medievales cargados con sus pesadas armaduras de placas y luchando sin cuartel en alguna cruda batalla. Enlatados en kilos de acero, como mucho podrían moverse patosamente como robots, ¿verdad? Bueno, pues id abandonando esta visión tan angustiosa, porque las armaduras estaban hechas para otorgar una amplia … Leer más

Lukasa: las ancestrales tarjetas de memoria africanas

lukasa-mbudye-sociedad secreta-tarjeta de memoria africana-africa-conocimientos perdidos-mensajes secretos-pueblo luba

El ser humano necesita archivar la información. Es posible que se deba a su curiosidad innata y a sus deseos imparables de saber y de no olvidar. Para ello inventó los soportes de almacenamiento de datos, destinados a reemplazar la transmisión oral de conocimientos, imperfecta y sujeta a alteraciones. Rápidamente pensamos en discos duros o … Leer más

Asteroides, meteoros, bólidos, meteoritos, cometas… ¿En qué se diferencian?

diferencias entre asteroide, meteoro, meteoroide, meteorito-astronomia-oumuamua-la daga de tutankamon esta hecha de meteorito-bolido de chelyabinsk-cometa Halley

Aunque el espacio nos parezca un lugar angustioso y vacío, lo cierto es que está plagado de millones de viajeros errantes que, de vez en cuando, se dejan ver desde la Tierra. Los hay de varios tipos, y seguro que en más de una ocasión os habréis preguntado cómo distinguirlos. Aquí van algunas claves: Asteroides: … Leer más

Los lagartos que lloran sangre

lagarto cornudo phrynosoma-mecanismo de defensa-eyaculacion de sangre-mecanismo antidepredador-falso camaleon-zoologia-ecologia-el lagarto que llora sangre

Por esta peculiaridad, parecen criaturas sacadas de alguna mente perturbada, pero son muy reales, tanto ellas como sus sangrientos “llantos”. No “lloran” sangre porque hayan visto algo horripilante, sino que nos encontramos ante un mecanismo de defensa extremadamente curioso. Este comportamiento se ha registrado fundamentalmente en algunas especies de lagartos cornudos o falsos camaleones del … Leer más

El test de Turing. ¿Piensan las máquinas?

test de turing-prueba de turing-piensan las maquinas-inteligencia artificial-alan turing-eugene goostman chatbot

Con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), nuestra concepción sobre la inteligencia se ha visto ligeramente trastocada. A fin de cuentas, las máquinas con IA cumplen con los requisitos de algunas de las definiciones de “inteligencia”, como la resolución de problemas complejos. Por tanto, ¿pueden pensar las máquinas? Esta cuestión ya se la propuso … Leer más

Los tipos de serpientes según sus colmillos

vibora-serpiente cascabel-serpiente solenoglifa-colmillo-veneno-tipos de serpiente-denticion serpientes

La sierpe ha menudo ha sido relacionada con el mal, bien por cuestiones culturales o, directamente, por nuestro instinto de supervivencia. Las tememos y respetamos, a ellas y a la ponzoña que utilizan para cazar y defenderse. Sin embargo y como suele suceder, el miedo se diluye cuando aumenta nuestro conocimiento sobre ellas. De hecho, … Leer más

El astuto engaño de las orquídeas Ophrys

ophrys apifera - engaño de orquideas-mimetismo-orquideas que engañan a abejas-orquidea ophrys

La vida ha ideado multitud de estrategias para adaptarse y sobrevivir, como la mímesis. A todos nos viene a la mente rápidamente algún ejemplo del Reino Animal, como los sírfidos, algunas orugas, varias mariposas o las arañas que se parecen a hormigas. Empero, las plantas no se quedan atrás. Las orquídeas del género Ophrys sp. … Leer más

Los escarabajos explosivos

escarabajo escopetero - zoologia - brachinus - escarabajo - insecto - escarabajo bombardero - reaccion quimica - quimica - disparo irritante - biodiversidad - naturaleza

La naturaleza es la mejor ingeniera de armamento que existe. Algunos seres vivos están dotados de una serie de estrategias y herramientas que nos cuesta imaginar que hayan sido generadas por azar. De hecho, los devotos del creacionismo y el diseño inteligente utilizan estos ejemplos para reivindicar sus creencias. Fijémonos en el caso de los … Leer más

Las vacunas contra el SARS-CoV-2. Parte 2: Luces y sombras de las vacunas

vacuna-vacunacion-pfizer-astrazeneca-oxford-moderna-sputnik v-inmunizacion-inmunidad-sistema inmune-eficacia-seguridad de las vacunas-memoria inmunitaria-anticuerpos- sars cov 2-covid 19-coronavirus

Ante la situación actual, que sin duda marcará a la humanidad para siempre, se ha generado una carrera contrarreloj para tratar de vencerla lo más rápido posible. No en vano, en menos de un año nos ha demostrado con creces lo vulnerables que somos, pero también nuestra resiliencia. Las armas más prometedoras con las que … Leer más