Algunas cosas que no sabías sobre los caballos

curiosidades de caballos-significado de estatuas ecuestres - estatuas ecuestres-biologia

Las piernas de los caballos recién nacidos tienen un 90 % del tamaño del que alcanzarán de adultos. Además, pocas horas después de haber nacido pueden correr… Igual que los humanos, ¿verdad? La velocidad media del galope es de 44 km/h aunque el récord de velocidad está en 88 km/h. Los caballos beben entre 25 … Leer más

Las razas humanas no existen. La farsa del racismo

las razas humanas no existen-racismo-supremacismo-creencias-odio

Dejémoslo claro desde el principio: el racismo es un invento de la estupidez humana. Si lo pensamos con detenimiento, no hay nada más absurdo y simplista que atribuir a alguien una inferioridad intelectual o innata por su morfología o etnia. El racismo es una creencia que se asienta sobre un único principio: que dentro de … Leer más

Jasper Maskelyne, el mago que engañó a los nazis

jasper maskelyne-el mago de la guerra-segunda guerra mundial-erwin rommel- el zorro del desierto-alemania-el cairo-alejandria-bahia maryut-afrika korps-luftwaffe-magia-ilusionismo

Fue un ilusionista británico poco reconocido, al contrario que su padre y abuelo. Por ello seguramente Jasper se alistó en la Segunda Guerra Mundial, para explotar sus aptitudes de ilusionista con las que no era capaz de engatusar a su público en Inglaterra. Él no usaría las armas contra los alemanes, sino la astucia y … Leer más

Infanticidio animal. El porqué algunos animales matan a sus crías

Aunque nos parezca un comportamiento bárbaro, tenemos que intentar evitar su humanización. Consiste en la eliminación de las crías jóvenes por parte de un adulto maduro de la misma especie. Es una conducta frecuente en el reino animal y puede ser materno o paterno, ocurrir dentro o fuera de la familia y cursar con o … Leer más

Un sacrificio de sangre para invocar a Slenderman

slenderman- asesinatos-creepypasta-creepypastas-morgan geyser-anissa weier-intento de asesinato-invocar a slenderman-slenderman pelicula

Las cosas son reales hasta el punto que nosotros deseamos que lo sean. Slenderman es un personaje nacido al amparo de Internet, un “creepy-pasta” (un neologismo derivado del comando informático “copy-paste”). Se podría decir que es la personificación de algunos de nuestros miedos más atávicos, del temor a ser vigilados por alguien o algo que … Leer más

Queimada Grande. La isla prohibida

isla queimada grande-serpientes-isla prohibida- lugares prohibidos-lugar prohibido-misterio-tesoros-brasil

La isla brasileña Queimada Grande es más conocida como la Isla de las Serpientes Venenosas por estar plagada de peligrosos ofidios. Tiene una dimensión de 43 ha y se ubica a unos 32 km de Sao Paulo. Es el hábitat exclusivo de una de las serpientes más venenosas del mundo: Bothrops insularis, catalogada ‘en peligro … Leer más

¿Qué quiso decir Einstein con “Dios no juega a los dados con el universo”?

albert einstein-dios no juega a los dados-fisica-fisica cuantica - aleatoriedad-determinismo-indeterminismo-particulas elementales

Albert Einstein, el genio por antonomasia, dijo muchas cosas notables a lo largo de su ajetreada vida. Pero una de sus frases más conocidas y más malinterpretadas es la siguiente y que dejó escrita en una carta dirigida a su colega el matemático Max Born: “La mecánica cuántica es realmente imponente. Pero una voz interior … Leer más

¿Es «La Gioconda» la madre de Leonardo da Vinci?

mona lisa-la gioconda- museo del louvre- leonardo da vinci- misterios de la gioconda - obras de arte - arte - cuadros famosos - cuadros misteriosos - la sonrisa de mona lisa - caterina di meo lippo - madre de leonardo da vinci - lisa gherardini del giocondo- ausencia de cejas y pestañas

Pacifica Brandano, Isabella Gualanda, Constanza d’Avalos, Isabela de Aragón o el propio Leonardo da Vinci travestido han sido alguna de las alternativas a las que se ha acudido para intentar averiguar la verdadera identidad de la mujer con la misteriosa sonrisa “sfumatta” entre capas de pintura. La “mujer del misterio eterno” podríamos llamarla, pues la … Leer más

¿Por qué los perros comen hierba?

curiosidades de perros-por que los perros comen hierba-animales-curiosidades de animales-lobos-comportamiento canino-comportamiento animal-etologia-zoologia-biologia-comportamiento heredado-purgarse

La creencia más generalizada asegura que lo hacen para purgarse, por malestar estomacal, pero lo cierto es que las pruebas no son concluyentes. De hecho, no todos los perros vomitan tras comer hierba. Sin embargo, existen otras muchas hipótesis: Es un comportamiento heredado de sus ancestros los lobos: puede que la materia vegetal que han … Leer más

5 curiosidades que no sabías de la misión Apolo 11

apolo 11-carrera espacial- neil armstrong -5 curiosidades que no sabias - cinco curiosidades que no sabias - error en el logo - luna- mision lunar- buzz aldrin- primer hombre en orinar en la luna- primer hombre que piso la luna- llegada a la luna

Aunque hoy lo recordemos como un episodio honorable e impresionante, lo cierto es que la misión Apolo 11 fue todo estrés y angustia. Las probabilidades de ir y volver de la Luna sanos y salvos eran realmente bajas. Quizás por eso el entonces presidente Richard Nixon prefirió cubrirse las espaldas mandando escribir un memorando titulado … Leer más

Algunas curiosidades sobre la piel

organo mas grande-capas de la piel-funciones piel-termorregulacion piel-funcion excretora-curiosidades de la piel-epidermis-dermis

La piel es el órgano más grande de todos los vertebrados. Sus funciones principales son: Protectora (en vertebrados terrestres protege de la desecación también). Sensitiva o sensorial: percepción de presión, temperatura, vibración… Excretora: eliminación de sustancias de desecho. En algunos vertebrados también participa en la termorregulación y en el equilibrio hídrico > mediante el sudor y … Leer más

Todas las claves del coronavirus (SARS-CoV-2), el nuevo enemigo invisible

coronavirus-covid-19-sars-cov-2-pandemia-global-epidemia-virus-virologia-medicina-desinformacion-bulos-hoax-fake-news-organizacion-mundial-salud-oms-cdc-españa-italia-estados-unidos-eeuu-china-hubei-wuhan-mercado-humedo-huanan-murcielagos-pangolin-conspiraciones-creacion-laboratorio-artificial-aplanar-la-curva-glicoproteinas-arn-celulas-enfermedad-sintomas-contagios-virulencia-propagacion-tos-seca-fiebre-mers-viruela-asintomaticos-sintomaticos-geopolitica-politica-embarazadas-mascotas-perros-donald-trump-li-wenglian

Sin duda, ha trastocado nuestro modo de vida. Nadie lo esperaba. Su llegada ha sido demasiado abrupta y todavía lo estamos asimilando. Muchas veces nos jactamos de ellos por ser demasiado pequeños y demasiado simples. Puede ser, pero eso no significa que haya que tomarlos a la ligera. Son capaces de provocar recesiones económicas y … Leer más

El pene de las hienas hembra

hiena-pene-hembra

Esto ocurre en la hiena moteada (Crocuta crocuta), cuyas hembras son más agresivas y dominantes que los machos. Poseen pene y escroto falsos (pseudopene y pseudoescroto). En realidad lo que ocurre es que tienen un clítoris aumentado con forma de pene, el cual es eréctil y lo utilizan para orinar. Y los labios vaginales están … Leer más

El hombre del saco fue real

hombre del saco-sacamantecas-historias-terror-francisco-leona-asesinatos-cronica-negra-asesinos-grasa

Algunas supersticiones hacen daño… y mucho. Una de ellas fue la que originó la historieta de terror infantil que se empleaba en España para encauzar el comportamiento de los más pequeños y que, lo más seguro, ha provocado diversas pesadillas a más de uno. Bajo la sucinta amenaza “¡a que llamo al hombre del saco!”, … Leer más

El ciervo más pequeño del mundo: el pudú

pudu-mephistophiles-norteño-ciencia-animales-zoologia-biodiversidad-ciervo-cervidos

Pudu mephistophiles o Pudú norteño Es el ciervo (familia Cervidae) más pequeño del mundo. No sobrepasa los 35 cm de altura y los 70 cm de largo y pesa entre 3,3-6 kg. Vive en las altas y frías estepas de los Andes colombianos, ecuatorianos y peruanos. Su tronco es de color pardo, la zona del … Leer más

La polémica del aceite de palma

aceite-palma-aceitera-elaeis-guineensis-palmiste-medio-ambiente-bosques-tropicales-biodiversidad-indonesia-malasia-economia-produccion-deforestacion-orangutanes-unilever-nestle-borneo-medio-ambiente-contaminación-gases-efecto-invernadero-refinado-biodiesel-biocombustible-acidos-grasos-saturados-insaturados-incendios

Sustancia polémica donde las haya, de un tiempo a esta parte ha colmado las páginas de los principales medios de comunicación de todo el mundo. Si bien es cierto que tiene multitud de utilidades y es muy rentable, el marketing oculta a menudo sus más oscuros secretos. Al ser desvelados, es cuando la sociedad ha … Leer más

El incendio que devastó el Museo del Prado

museo-prado-madrid-cuadros-goya-bosco-incendio-mariano-de-cavia-historia

Una trágica noticia de última hora se coló en las páginas internas del diario El Liberal la madrugada del 25 de noviembre de 1891. La catástrofe de anoche. España está de luto. Incendio del Museo de Pinturas rezaba el titular. El Museo del Prado estaba ardiendo violentamente. Las gentes se agolpaban ante aquel espectáculo infernal. … Leer más

El vivérrido africano más pequeño

mangosta-enana-Helogale-parvula

La Mangosta Enana (Helogale parvula) es el vivérrido más pequeño del continente africano. Los vivérridos son una familia de mamíferos carnívoros que comprende a las civetas, ginetas, mangostas y especies afines. Su pequeño cuerpo apenas llega a los 30 cm de longitud, con un peso que no suele alcanzar los 300 g. La cola puede … Leer más

Artabán, el misterioso cuarto Rey Mago

artaban-cuentos-reyes-magos-navidad-melchor-gaspar-baltasar-regalos-epifania

El día en que la peculiar estrella de Belén indicó a los archiconocidos tres sabios de Oriente el momento de la epifanía, también informó a un cuarto sabio del acontecimiento divino, un sacerdote zoroástrico iranio que esperaba la señal profética para emprender su viaje: Artabán. Su objetivo era encontrarse con los otros magos en el … Leer más

¿Por qué en Occidente el año comienza el 1 de enero?

fin-de-año-roma-romanos-celtiberos-belos-peninsula-iberica-españa-hispania-nochevieja-año-nuevo-numancia

Podría parecer una pregunta retórica por su obviedad. Un año tiene 12 meses, por tanto es lógico situar el reinicio anual en las calendas del primer mes de la secuencia. Pero esto no siempre fue así. El inicio del año para los romanos comenzaba el 1 de marzo, mes que homenajeaba a Marte, dios romano … Leer más