Las peculiaridades de los gibones

Primatologia-zoologia-ciencia-curiosidad-curiosidades-gibones-Hylobates-Hylobatidae-biodiversidad

Existen 4 géneros de gibones: Nomascus, Hoolock, Hylobates y Symphalangus. No presentan dimorfismo sexual (diferencias entre machos y hembras) en tamaño ni en dentición, sólo en coloración los dos primeros géneros. El índice intermembral (longitud de extremidades superiores/inferiores*100) es el mayor de todos los primates: 127-147. Son los únicos simios con callosidades isquiáticas (un endurecimiento … Leer más

Un lenguaje para alertar a los humanos del futuro

Divulgacion-Blog-Curiosidades-Historia-ThomasSebeok-Filologia-ResiduosNucleares-MedioAmbiente-Ciencia-Mitologia-Mitos-Leyendas-Maldiciones-Egipcios-Egipcia-Semiologo-Semiotica

El doctor Thomas A. Sebeok, del Centro de Investigación del Lenguaje y Estudios Semióticos de la Universidad de Indiana nunca se imaginó la petición que le haría la Oficina para el Tratamiento de Residuos Nucleares de Ohio: fabricar un sistema lingüístico para advertir a la población de dentro de 10000 años de los lugares en … Leer más

El fósil que no quiso ser neandertal

Paleontologia-arqueologia-ciencia-curiosidades-historia-neandertales-homo-neanderthalensis-hominidos-divulgacion-blog-Neander

Actualmente nos parece irrefutable la existencia de nuestros compañeros evolutivos, los neandertales. Sin embargo, cuando empezaron a surgir sus restos la comunidad científica se negaba tajantemente a reconocer que se hallaba ante una nueva especie. En 1856 los trabajadores de una cantera se toparon con un conjunto de huesos en el interior de la cueva … Leer más

Conoce al Aye-aye

Daubentonia madagascariensis, también conocido como Aye-aye es un estrepsirrino endémico de Madagascar. Está en peligro de extinción. Suelen pesar entre 2.5-2.7 kg y su esperanza de vida es de unos 24 años en cautividad. Algunas características muy curiosas y que le hacen único son las siguientes: Es el primate nocturno más grande. Tienen ojos naranjas … Leer más

Un saco ovígero para cuidar a las crías

La especie Agroeca brunnea fabrica un saco ovígero de aspecto sencillo y suele adherirlo a algún sitio elevado. Pero lo curioso es que es bicameral, compuesto por la cámara de los huevos (1) y la cámara de muda (2). Los huevos eclosionan en la cámara 1 y las arañas recién nacidas perforan la placa de … Leer más

El «truco» de los orangutanes para asegurarse el éxito reproductivo

Las hembras de orangután alcanzan la madurez sexual a los 11-15 años. Los machos alcanzan la pubertad a los 7-9 años y a partir de entonces tienen 2 posibilidades: 1.Alcanzar el tamaño adulto con todas sus características (como por ejemplo las almohadillas laterales faciales –flecha-). 2.Mantenerse en un estado adolescente (desarrollo interrumpido) en cuanto a … Leer más

¿Cómo caza la araña cara de ogro?

Estas arañas del género Deinopis sp. son tejedoras, pero la telaraña que fabrican consiste en unos pocos hilos sujetos sobre las patas delanteras. Cuando la presa (por ejemplo una polilla) se acerca, la araña separa las patas, extiende la espiral y se abalanza sobre ella para atraparla. Se llaman así por la “cara” del prosoma. … Leer más

Orangutanes, los mamíferos que más tardan en tener una cría

El intervalo intergenésico de los orangutanes (tiempo que transcurre desde un parto hasta un potencial siguiente embarazo) es el mayor de todos los primates y mamíferos: 6-8 años. Durante todo este tiempo las crías son muy dependientes de la madre porque necesitan un largo periodo de aprendizaje para después poder sobrevivir por su cuenta. Aprenden por … Leer más

La audición de las serpientes

serpientes-ofidios-reptiles-curiosidades-blog-audicion-anatomia-timpano-vibraciones

Las serpientes no tienen tímpano… ¿ENTONCES CÓMO OYEN? Lo que ocurre es que la mandíbula inferior está conectada a la columela (órgano hómologo al estribo de mamíferos), un hueso que conecta con la membrana oval, la cual a su vez conecta con el oído interno. De esta forma, al estar en contacto con el suelo … Leer más

¿Una araña acuática?

En efecto, se trata de Argyroneta aquatica. Esta araña no solo puede bucear, sino que completa todo su ciclo de vida bajo el agua. ¿Cómo respira? Produce una burbuja de aire que envuelve el opistosoma (el “cuerpo” sin la “cabeza”). Cuando la burbuja se va gastando, asoma a la superficie para añadir otras burbujas y aumentar … Leer más

¿Cómo oyen los anfibios?

Los anfibios cuentan con dos vías para captar las vibraciones del medio y transformarlas en sonido: Por un lado, a través de sus patas… Lo que sucede realmente es que cuando el suelo vibra, las vibraciones son transmitidas por las patas hasta la escápula de estos animales, pasando por el músculo y el hueso opercular, … Leer más

Los escorpiones también brillan

Los escorpiones emiten fluorescencia… cuando se les alumbra con luz ultravioleta. Se piensa que es un tipo de advertencia. También lo hacen las escolopendras. En biología este fenómeno se denomina aposematismo, esto es, mecanismos de advertencia para indicar que son peligrosos. Hay varios tipos de aposematismo, sobre todo en relación a la coloración (colores intensos … Leer más

Sírfidos. Camuflados como avispas

Sirfidos-Avispas-Mimetismo-Batesiano-Zoología-Camuflaje-Naturaleza-Biodiversidad

Seguro que muchos de vosotros habéis visto revolotear a estos animales en un día de campo… Y seguro que muchos os habéis apartado al verlos cerca y habéis gritado: “¡Cuidado, una avispa!” Pues en realidad son moscas… sí, inofensivas moscas, en concreto de la familia de los Sírfidos. Estas imitan la coloración de las avispas, … Leer más

Telarañas: Arquitectura en miniatura

Telarañas-Arañas-Naturaleza-Curiosidades-Zoologia-Increible-Construccion

Hay hasta 7 tipos de glándulas productoras de seda (y cada seda es diferente), pero no todas las arañas tienen todas estas glándulas. No todas las arañas construyen telas, pero sí todas tienen la capacidad de producir seda. La construcción de las telas está codificada genéticamente, no es por aprendizaje. Y además, las fabrican utilizando … Leer más

La conciencia de la muerte en animales no humanos (Parte 2)

muerte-capitan-etologia

En esta segunda parte se amplía el abanico de las especies animales en las que se ha demostrado que exhiben comportamientos singulares después de la muerte de algún pariente o compañero. En estos nuevos casos veremos como animales tanto domésticos como salvajes reaccionan de una forma sorprendente hacia la muerte. Más ejemplos que sugieren que … Leer más

La conciencia de la muerte en animales no humanos (Parte I)

animales-entienden-muerte

Son muchos los casos documentados en los que diferentes especies de animales han mostrado comportamientos de diferentes tipos hacia cadáveres. Si bien los casos pueden considerarse observaciones anecdóticas e involucran pequeños tamaños muestrales, hace pensar que el sentir dolor por una pérdida y el ser consciente de la muerte no sea único de los humanos. … Leer más

Koko: La gorila que se comunicaba con los humanos

Los gorilas comparten el 98.6% del material genético con los humanos. Al igual que otras especies animales, se comunican de forma oral, visual, olfativa y táctil. En cuanto a la primera forma, son varios los tipos de vocalizaciones que se han identificado. Sin embargo, la gorila Koko fue y siempre será famosa por ser capaz … Leer más

¿Puede un volcán canario provocar una catástrofe internacional?

¿Se imaginan una ola de proporciones bíblicas capaz de anegar y destruir parte de Europa y África occidental y las costas orientales de América? Pues eso predice un modelo matemático publicado en el año 2001 por una pareja de geólogos. Este estudio predice que tal suceso podría ser desencadenado por un volcán de La Palma … Leer más

Manipuladores del comportamiento. Los organismos capaces de doblegar la voluntad

El control del comportamiento siempre ha despertado profundos temores. Por ejemplo, la mera idea de la existencia de instituciones y proyectos que han intentado manipular lo más privado y aparentemente intocable de un individuo despierta un evidente desasosiego. No obstante, el ser humano lejos está de haber sido el pionero en técnicas de control comportamental. … Leer más